SEWBA (Secundaria )

ankara escort escort ankara escort
1xbet supertotobet
Ankara EscortKızılay EscortÇankaya EscortAnkara EscortEryaman EscortSincan EscortEtimesgut EscortElvankent EscortBatıkent Escort


En el Secundario Waldorf Bariloche (SEWBA) creemos que uno de los desafíos más significativos de la educación es la formación de personas que busquen el bien propio y el de los demás; personas dueñas de sí mismas, con capacidad para conocer, comprender, enriquecer y transformar el mundo con su aporte inteligente y creativo en cooperación con los otros, durante toda su vida.

Buscamos que cada joven, a lo largo de su trayectoria educativa, asuma responsablemente su papel en el mundo, encontrando y reconociendo sus potenciales individuales y adoptando actitudes de responsabilidad colectiva y compromiso social.

 

Las tareas educativas que nos proponemos en SEWBA pueden resumirse en:

* Promover el desarrollo saludable de cada individuo.

* Acompañar a los jóvenes en la expresión y despliegue de su potencial.

* Propiciar el desarrollo de habilidades que contribuyan a la sociedad.

 

Intentamos actuar de un modo armonizador, que traspase lo intelectual y  llegue incluso hasta el organismo físico y los ritmos y procesos corporales. En este sentido, la pedagogía tiene una tarea fundamentalmente terapéutica ya que facilita y  promueve el desarrollo saludable de la persona en su conjunto. El currículo waldorf es un proceso cultural que refleja y sostiene el desarrollo arquetípico de las personas, suministrando los desafíos necesarios y el soporte apropiado en cada momento. Si los jóvenes pueden sintonizar con este ritmo evolutivo, se puede armonizar su propio desarrollo.

La propuesta de nuestra escuela está pensada como un espacio integral para el desarrollo de los jóvenes, que responda a sus necesidades biológicas, intelectuales y anímico-espirituales, como así también a los desafíos del mundo actual.

Durante la adolescencia, lo que mueve al joven es la búsqueda de la verdad, por lo que los adultos que acompañamos debemos ser genuinos buscadores, más que eruditos acabados. En este sentido, el docente ayuda al joven a que él cree su propia imagen del mundo y los fenómenos, en vez de transmitirle la suya. Así, la educación no trata de traspasar cierta cantidad de información, sino de entrenar, facilitar y desarrollar el proceso de pensar para que las ideas y las miradas puedan ser nuevas, creativas, diferentes y no la repetición de una forma ajena.

El Secundario Waldorf Bariloche es un Bachiller de enseñanza oficial orientado en el desarrollo de las habilidades manuales y especializado en arte ¿Por qué? Porque el arte es especialmente terapéutico en la adolescencia, ayudando a los jóvenes a entender la unión entre mundo interno y externo y poder expresarse desde un sentir equilibrado con el pensar. Por otro lado, la adolescencia es un momento de crisis profunda, y el arte puede facilitar el encuentro con las propias emociones y las de sus pares, brindando la posibilidad de conectarlas, entenderlas, observarlas, expresarlas, y finalmente  transformarlas, dentro de un marco de contención, respeto y seguridad emocional. Asimismo, el arte brinda a los jóvenes la posibilidad de conocer su propio mundo interior, reconocer su individualidad, y desde esa aceptación de sí mismos, poder ver y aceptar al otro con las diferencias propias de cada uno.

El abordaje integral de la educación implica involucrar al cuerpo en su totalidad durante el aprendizaje de las diferentes materias. Así, el aprendizaje a través de rítmicas, narrativas, teatralización, y uso de las manos en distintas actividades como pintura, música, carpintería, orfebrería, etc., ayudan a trabajar desde el sentir, el pensar y la voluntad, diversos contenidos pedagógicos vinculados a las ciencias exactas, sociales y naturales. Con la voluntad, los jóvenes desarrollan su mundo interior y a la vez ordenan su pensamiento en lo metódico y repetitivo del movimiento.

 

El trabajo a través del arte es un campo de entrenamiento para el pensamiento, y cuanto más se incluye el cultivo de la belleza y el sentimiento, más creativo es el pensamiento intelectual. En el trabajo manual se utilizan los sentidos de la vista, tacto, movimiento, balance y muchos otros. Nuestras manos nos llevan hacia una relación más cercana con el mundo, y por lo tanto a un mayor entendimiento de la humanidad. Mucho de este trabajo manual tiene que ver con el despertar, “ver de verdad” las cosas y apreciar los detalles. Este quehacer que hoy se encuentra vedado por el gran impacto tecnológico, está en riesgo y nuestra escuela facilita el contacto de los jóvenes con esa sabiduría ancestral.

 

Los objetivos del Secundario Waldorf Bariloche se encuadran en la intención de formar adultos íntegros que puedan:

 

– Pensar con libertad y tener juicios propios.

– Tener el equilibrio anímico que les permita una vida social armónica y saludable.

– Llevar a cabo sus ideales, es decir, llevar a la voluntad sus propósitos.

Para esto, en SEWBA proponemos:

  • Brindar una formación ética que permita a los jóvenes desempeñarse como sujetos conscientes de sus derechos y obligaciones, que practican el pluralismo, la cooperación y la solidaridad, que respetan los derechos humanos, rechazan todo tipo de discriminación, se preparan para el ejercicio de la ciudadanía democrática y preservan el patrimonio natural y cultural.
  • Formar sujetos responsables, que sean capaces de utilizar el conocimiento como herramienta para comprender y transformar constructivamente su entorno social, económico, ambiental y cultural, y situarse como participantes activos en un mundo en permanente cambio.
  • Desarrollar y consolidar en cada estudiante las capacidades de estudio, aprendizaje e investigación, de trabajo individual y en equipo, de esfuerzo, iniciativa y responsabilidad, como condiciones necesarias para el acceso al mundo laboral, los estudios superiores y la educación a lo largo de toda la vida.
  • Desarrollar las competencias lingüísticas, orales y escritas de la lengua española y comprender y expresarse en una lengua extranjera.
  • Promover el acceso al conocimiento como saber integrado, a través de las distintas áreas y disciplinas que lo constituyen y a sus principales problemas, contenidos y métodos.
  • Desarrollar las capacidades necesarias para la comprensión y utilización inteligente y crítica de los nuevos lenguajes producidos en el campo de las tecnologías de la información y la comunicación.
  • Vincular a los jóvenes con el mundo del trabajo, la producción, la ciencia y la tecnología.
  • Estimular la creación artística, la libre expresión, el placer estético y la comprensión de las distintas manifestaciones de la cultura.
  • Promover la formación corporal y motriz a través de una educación física acorde con los requerimientos del proceso de desarrollo integral de los adolescentes.

Los lineamientos pedagógicos se orientan a animar a los jóvenes adolescentes a la apropiación de nuevas perspectivas, dirigiendo toda su atención hacia el mundo circundante, con iniciativa y aprecio por las ideas propias de carácter lógico y abstracto. Se trata de aumentar la capacidad de juicio individual, ejercitando de forma gradual la responsabilidad social en el contexto de la comunidad escolar.

De este modo, la educación secundaria fortalecerá el desarrollo y la adquisición de las capacidades para la vida que incluyen tanto aspectos cognitivos como aquellos relacionados con lo afectivo y lo social que resultan necesarios para comunicarse, estudiar, trabajar y participar como ciudadanos en una sociedad democrática.

 

La actividad crea un sentimiento nuevo,
que fomenta la alegría;
mientras que la pasividad vive de sentimientos antiguos,
fomentando la tristeza.
”, Rudolf Steiner.


Conocer y vivenciar la naturaleza constituye gran parte de nuestra búsqueda para que los jóvenes profundicen su relación con el entorno.

Tal como expresara Leonardo Da Vinci “Un gran amor es hijo de un gran saber”. Creemos que, cuanto más conocemos nuestros parques y lagos, nuestras montañas y arroyos; más podemos comprender, amar y cuidar.

Asimismo, los campamentos tienen como objetivo fortalecer los lazos vinculares entre los jóvenes y con los docentes,   a la vez que se fomentan y trabajan pautas de convivencia, solidaridad y trabajo en equipo.

Es en este ámbito donde se tiene la oportunidad de formar parte de otro grupo que no sea el familiar, experimentado la vida cooperativa ayudando a crear el concepto de pertenencia a una comunidad dada y a desarrollar el sentido de responsabilidad hacia ella, adquiriendo sanas costumbres sociales que le permitan relacionarse satisfactoriamente con sus pares.

Para observar estos procesos, se planifican dos campamentos durante el ciclo lectivo, uno al iniciar las clases, en el mes de marzo, y el otro antes de finalizar las clases, en el mes de noviembre.


La tutoría define un modelo de escuela en el cual cobran importancia los valores, las relaciones humanas genuinas y afectivas, la construcción de un vínculo de confianza que
brinda ayuda y acompañamiento; de forma paralela al proceso instructivo.
La acción tutorial supone atender tanto al ámbito académico como al socioemocional de los jóvenes, a través del diseño y puesta en marcha de situaciones de aprendizaje académico como así también el ocuparse del aspecto personal e individual del desarrollo
socioafectivo de los alumnos.
La educación como formación del ser humano integral está unida a la acción tutorial. Para esto, el tutor o los tutores acompañan a su grupo durante los cinco años de secundario, velando por el sano desarrollo de cada joven.

Así, la finalidad última de la tutoría es conseguir un desarrollo integral y armónico de los jóvenes en su trayecto por la escuela secundaria, que permita dar respuesta a las necesidades y situaciones de carácter personal, educativo y profesional que se va
encontrando a lo largo de su vida. Es decir, ayudar en el proceso de ser persona, en el proceso del pensar, el sentir y el hacer, de convivir respetando las individualidades y peculiaridades de sí mismos y de otros, en buscar los elementos necesarios para elegir
sólida y libremente en cualquier situación de la vida.

Como mamá de un egresado del SEWBA y ahora acompañando el trabajo en la coordinación; siento la confirmación del Amor y agradecimiento a la Escuela, por educar en libertad, permitiendo a los jóvenes reconocerse en seres íntegros y felices, para hacer lo que sueñen.

Élida Gonzalez

Coordinadora General
Me atrapa la idea de realizar el camino inverso a como la mayoría de nosotros aprendimos, en el SEWBA partimos de la experiencia a la teoría acompañando de arte cada paso que damos

Marcela Bucher

Profesora de Biología y Química
SEWBA me brinda herramientas y el espacio para crear y crecer, y desde una mirada integra y amorosa, acompañar a las/los jóvenes en su desarrollo

Marcos Salustio

Tutor y Profesor de Historia, Ciencias Sociales y Geografia
En este camino aprendemos muchísimo de la veracidad y franqueza de los jóvenes, que nos mueven continuamente a ser verdaderos, e intentamos estar a la altura de sus pedido, de ser seres humanos íntegros.

Paola D´Adamo

Coordinadora del SeWBa
Elijo ser parte del SeWBa porque en ella jóvenes y adultos construimos un espacio compartido para aprender, dando lo mejor de nosotros mismos y teniendo siempre presente la mirada integral del ser humano, que es cuerpo, mente y espíritu.

Luciana Loureiro

Tutora y Profesora de Lengua y Literatura
Fuí papá “semillero", así llamaban algunos a los padres con hijos en la Escuela La Semilla, luego el secundario pasó a llamarse "SEWBA" Mi hijo participó de ese cambio, a los estudiantes se les dió lugar para opinar hasta del nombre del Secundario.
Él entró en 2do año de secundaria, que en el sistema Waldorf vendría a ser Noveno grado, apenas entró se sintió muy cómodo con el grupo y también le vino muy bien la contención de los profes y tutores, siempre se sintió valorado como persona y por sus cualidades.
Como padre formé parte de la Comisión de Infraestructura, participé en la realización de ampliaciones y arreglos trabajando en equipo con otros padres, compartiendo muchos momentos de compañerismo y esfuerzo por sostener una escuela que apuntaba a ser un segundo hogar para los chicos. Fué una experiencia enriquecedora y espero que siga creciendo!

Mariano

Papá Semillero

has been added to the cart. View Cart