Sistema de Gestión

Esta escuela se halla bajo la figura legal de una Asociación Civil sin fines de lucro (Pers Jur 2772).

El acta constitutiva de nuestra Asociación Civil se constituye en el instrumento a través del cual se explicita el mandato fundacional de la Escuela La Semilla.  En la misma se plantean los objetivos de la Asociación Civil “La Semilla” en tanto intenciones fundamentales que en su conjunto delinean la razón de ser y el sentido de la acción de esta Institución Educativa.

a) Fomentar y practicar, desde la asociación y como modelo para toda la comunidad, nuevas formas en las relaciones humanas, que promuevan una renovación social, basada en la confianza, la alegría compartida, solidaridad y fraternidad entre las personas, relacionanado con la vida en la Escuela con la Pedagogía Waldorf, y en armonía con el entorno natural donde se desarrolla.

b)Brindar a los niños y adolescentes una saludable educación completa e integral, promoviendo a su vez, una correcta auto educación del adulto, para que como padres y maestros, tengamos herramientas para responder de forma más adecuada a las necesidades que nos demanden los niños y adolescentes, para el presente y el porvenir.

c)Fundar, administrar y cooperar con emprendimientos pedagógicos (escuelas Waldorf), culturales, artísticos, científicos, sociales y económicos, abiertos a toda la comunidad dónde se logre poner en práctica los ideales que esta asociación fomenta (según el inciso a).

Consideramos que cada actor institucional nutre y otorga un significado a través de su desempeño a los propósitos institucionales enunciados anteriormente.  Cada uno de los actores que integran esta comunidad contribuye a través del accionar colectivo en el desarrollo de nuestra institución como centro que trasciende lo educativo y que promueve el desarrollo de un ser humano libre, fraterno y responsable en tanto ser social.

Es por esto que consideramos que la tarea de esta escuela enmarcada en los principios de la Pedagogía Waldorf abarque:

    1. Fundar, administrar y cooperar con jardines de infantes, escuelas y demás instituciones con pedagogía Waldorf que contemplen todos los niveles de escolaridad para niños, adolescentes y adultos.
    2. Fundar, administrar y cooperar con talleres de arte, pintura, teatro, arquitectura, música, danzas y cualquier otra actividad artística o cultural  para niños, adolescentes y adultos; crear boletines y publicaciones.
    3. Promover y practicar nuevas formas en las relaciones humanas, donde padres, maestros y demás interesados, trabajen conjuntamente para mejorar las relaciones sociales, culturales y económicas en beneficio de la educación y un mejor porvenir.
    4. Brindar asistencia social a los niños y a sus familias cuando estos lo necesiten, promoviendo la formación de equipos de trabajo interdisciplinarios de médicos, terapeutas, psicólogos, maestros especializados, asistentes sociales y demás profesionales especializados.
    5. Fundar, administrar y cooperar con bibliotecas, salas recreativas, espacios para charlas, conferencias y demás eventos.
    6. Difundir y brindar capacitación sobre Pedagogía Waldorf, Medicina Antroposófica, Euritmia, Alimentación saludable, Agricultura Biodinámica, Pedagogía Curativa, Terapia Artística, oficios y demás actividades afines, a través de seminarios, grupos de estudio, escuelas para padres, formación para maestros, charlas, conferencias, congresos, proyectos culturales, artísticos y espirituales.
    7. Promover la inserción de las instituciones que esta asociación administre, en la comunidad amplia de San Carlos de Bariloche y alrededores, abierta a intercambios con otras instituciones y organismos con el objetivo de cooperar en la forja de una comunidad humana de auténtica configuración social.
    8. Promover trabajos conjuntos con otras escuelas Waldorf, emprendimientos y grupos que apliquen en su práctica diaria fundamentos afines, que permitan el constante intercambio de experiencias, cooperación mutua, aprendizaje compartido, proyectos conjuntos y toda actividad que fomente el bienestar de las comunidades y los seres humanos en general; pudiendo generarse asociaciones con ellos.
    9. Desarrollar un ambiente de cordialidad y solidaridad entre sus asociados.

 

Estructura Institucional:

En la Escuela La Semilla padres y maestros trabajamos juntos para el desarrollo de este proyecto, fomentando nuevas formas en las relaciones humanas para brindar a los niños  una saludable educación integral; trabajando en la organización y administración de la escuela.

Cada uno de los padres y maestros nos comprometemos a formar parte del trabajo de una comisión que se reúne de acuerdo a los tempos pactados por sus integrantes (Directiva,Bienvenida, Eventos, Comunicación, Economía y Administración,Limpieza, Infraestructura,Eventos, Cocina, otras).

Desde la asociación se llevan a cabo diversos emprendimientos económicos fraternales (festivales artísticos, música, eventos gastronómicos, etc) en los que los padres y maestros participan para sustentar la educación de sus hijos/alumnos.

Cada persona que se acerca es una pieza clave de esta red, conformándose una trama cada vez más rica y sólida.

Planta Funcional:

Equipo docente y de apoyo técnico profesional. Todos los maestros a cargo de sala o grado tienen título oficial de Profesores en Educación Inicial o Primaria, según corresponda. Los cargos son considerados de doble jornada, pues la dedicación no comprende solamente la carga horaria frente a los niños, sino también las reuniones de planificación y evolución y las capacitaciones constantes.

Nuestro Cuerpo docente se conforma de la siguiente manera:

 

Maestros de Nivel Inicial

3 cargos

Maestros de Nivel Primario

1 cargo por grado

Maestros Auxiliares

2 cargos para primaria

Áreas Especiales

2 de Labores

2 Educación Física

2 Música

Tareas administrativas

1 cargo de director

1 cargo secretaria

Secundaria

Director: 1

Secretaria/Preceptor: 1

Tutores: 3

Lengua y Literatura: 2

Matemática y Física Sociales: 1

Sociales: 1

Bilogía/Química: 2

Idioma Inglés: 2

Música: 1

Educación Física: 1

Talleristas: 4

Profesores de la orientación artística: 4

Tres ámbitos de organización:

 En La Semilla pueden distinguirse tres ámbitos de organización que nos ayudar a describir los fundamentos y procederes institucionales:

    1. El ámbito cultural (Pedagógico – didáctico): A este ámbito pertenecen todas las actividades pedagógicas propiamentedichas. Es el ámbito de la libertad. Cada maestro es  libre en su clase porque conoce acada niño y sabe cómo debe propiciar su desarrollo y aplicar los programas, enmarcado siempre en la curricula oficial y la Waldorf.
    2. El ámbito jurídico (Comunitario): Comprende todas las reuniones y relaciones sociales. Es el ámbito dela igualdad. Todos tienen las mismas obligaciones y derechos en base a suresponsabilidad. Los derechos y deberes son los mismos para todos.
    3. El ámbito económico (Administrativo): Incluimos aquí todos los asuntos económicos. Los aportes son diferentes de acuerdo al nivel, y si bien se unificaron hace unos años, se contemplan las situaciones particulares.  Otro gran  aporte es el trabajo humano comocreación genuina, que no puede comprarse ni venderse. Este es el ámbito de la fraternidad.